Viajes donde prima la espectacularidad de la ruta y el sabor autentico de la aventura

Síguenos:

VIA VERDE OJOS NEGROS EN 6 ETAPAS

VIA VERDE OJOS NEGROS EN 6 ETAPAS

Ruta de 6 etapas, distribuidas en 7 noches y 8 días

Solicitud de información sin compromiso

Dejar vacío:

Por favor, introduzca el texto que aparece en la imagen a continuación. Si no puede leerlo, pruebe con otra imagen pulsando el botón de recargar  

CAPTCHA Image

Ojos Negros La Vía Verde más larga de España

Descubre en un único viaje tres importantes provincias de España Teruel, Castellón y Valencia.

En esta ruta atravesarás el increíble y cambiante paisaje de las infinitas llanuras y la mítica Sierra de Javalambre en Teruel y su Patrimonio de la UNESCO. Disfrutarás del río Palancia el más importante de Castellón y los espectaculares Parques Naturales de Sierra Espadán y Sierra Calderona. En Valencia te rendirás a los pies del Mar Mediterráneo y su magnífico Parque Natural de la Albufera. 

Itinerario por días

  • Día 1: Check-in y briefing en Albarracín.
  • Día 2: Albarracín – Teruel (44 Km).
  • Día 3: Etapa Teruel – Estación Mora (47 Km).
  • Día 4: Etapa Estación Mora – Segorbe (67 Km).
  • Día 5: Etapa Segorbe – Pto. Sagunto/Canet (44 Km).
  • Día 6: Etapa Pto.Sagunto/Canet – Valencia (40 Km).
  • Día 7: Etapa Valencia- Albufera -Valencia (50 Km). 
  • Día 8: Check-out y despedida.

Opcional: añade una noche extra para poder descansar al acabar tu ruta y volver a casa al día siguiente

Dificultad de la actividad

Moderada

Precio

Desde 833€ por persona.

Bicicleta electrica 150€

Bicicleta convencional 90€

EXTRAS POR GRUPO

El precio indicado es para el total del grupo.

Transfer desde Valencia al punto de partida 254€.

Guia personal 900€

* Consultar descuento para grupos

Que incluye esta ruta

Servicios incluidos con la compra de un ticket estándar:

  • Rutómetro/Mapa (track).
  • Seguro de Responsabilidad Civil.
  • Seguro de Accidentes.
  • Casco.
  • Alojamiento en hab. doble y desayuno en hotel de 3 o 4 estrellas.
  • Transfer de maletas entre alojamientos.
  • Asistencia mecánica grave de 9:00 a 18:00.
  • Asistencia telefónica 24/7.
  • Briefing de la ruta.

Servicion opcionales no incluidos

Estos servicios no están incluidos con el ticket estándar, pero puedes solicitarlos a través de nuestro email o número de teléfono:

  • Recogida en caso de abandono.
  • Asistencia mecánica.
  • Alquiler de bicicleta eléctrica (e-Bike)
  • Alquiler de bicicleta convencional
  • GPS.
  • Noche adicional de final de ruta – MP no incluida
  • Suplemento hab. individual.
  • Transfer del grupo desde Valencia al punto de partida.
  • Guía personal.

DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS

Cada etapa se lleva a cabo en un día de ruta.

Día 1: Relax en Albarracín (Uno de los pueblos más bonitos de España)

Os damos la bienvenida en Valencia y os trasladamos a Albarracín, hacemos un briefing de la ruta y explicamos detalladamente vuestra experiencia y entrega de equipamiento.

¿Podrá un viaje empezar mejor que en uno de los pueblos más bonitos de España? Hemos elegido Albarracín para el inicio de tu aventura. Una ciudad Medieval amurallada que nos transporta a otros tiempos. Disfruta un día de descanso previo a la ruta y descubre los encantos que Albarracín guarda en su interior.

Día 2 – etapa 1 Albarracín-Teruel

Después del desayuno iniciamos nuestra ruta por la Vía Verde de Ojos Negros siguiendo el recorrido que en otros tiempos se hizo para transportar el carbón desde el interior (Ojos Negros) al mar (Sagunto). En nuestro viaje pasaremos por pueblos de interior como Gea de Albarracin y Cella donde es visita obligatoria el pozo artesiano más grande de Europa y el segundo del mundo (del siglo XII). Llegamos a Teruel – hogar de los Amantes de Teruel, capital del arte Mudéjar y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí disfrutaremos no sólo de su patrimonio cultural y arquitectónico: Escalinata Neomudéjar; Torre del Salvador, Plaza del Tórico, Los Amantes de Teruel, Catedral de Santa María de Mediavilla, Puente de Piedra y Portal de San Roque, pero también de su gastronomía en la que la trufa ocupa un lugar de excelencia.

Día 3 – etapa 2 Teruel-Estación Mora

Desde Teruel pasaremos por la Pista de Fuente Cerrada, área recreativa con bosque de pinos, vegetación ribera, y subimos hasta el Puerto de Escandón, antigua estación ferrocarril minero, y atravesamos la Sierra de Javalambre. Bajamos hasta Puebla de Valverde, pasando por la Fondica de La Estación, antigua estación de la vía minera con terraza exterior junto a la Vía Verde de Ojos Negros. Aquí podemos descansar y comer. Desde la Puebla de Valverde hasta Sarrión y Albentosa atravesaremos espectaculares puentes de piedra, viaductos y túneles. Pedalearemos acompañados de una maravillosa vegetación de carrascas donde se concentra la mayor producción de Trufa Negra del mundo hasta llegar a la Estación Mora, donde viviremos experiencias como el trufi turismo y el astroturismo. Esta es una región con poca densidad lumínica, lo que nos permite observar el cielo más estrellado de España.

Día 4 – etapa 3 Estación Mora-Segorbe

Nuestro viaje nos lleva ahora a Segorbe, capital del Alto Palancia. Gran parte de este recorrido es en bajada. Atravesaremos el Túnel de Albentosa y a la salida nos encontramos con los impresionantes viaductos (los más altos de la vía) que ofrecen una espectacular vista panorámica. Hasta la antigua estación de El Palancar, límite con la provincia de Castellón, nos adentramos en el Bosque de El Palancar, zona de quejigos (roble valenciano) y encinas (carrascas). Pasaremos por pueblos con mucho encanto como Barracas, Caudiel, Jérica y Navajas y los increíbles parajes Mirador del Ragudo, donde se observan las Sierras Calderona y Espadán. Una vez pasemos Jérica nos volvemos a incorporar a la Vía Verde y la abandonaremos a la izquierda para poder atravesar el maravilloso pantano del Regajo y llegar a Navajas con su emblemático paraje El Salto de la Novia (cascada de 60 metros). En Navajas tendremos la oportunidad de apreciar el Olmo de Navajas – plantado en 1636 como símbolo de unión entre los habitantes existentes y los que llegaron. El Olmo de Navajas fue elegido el árbol del año de 2019 de España y el tercero de Europa. Atravesamos el espectacular parque natural Sierra Calderona en dirección a Segorbe que nos recibirá con su impresionante patrimonio arquitectónico declarado Bien de Interés Cultural. Tarde de visitas al casco urbano de Segorbe.

Día 5 – etapa 4 Segorbe-Pto. Sagunto/Canet 

En nuestro recorrido de Segorbe a Canet pasaremos por pueblos del interior como Algimia de Alfara, Torres-Torres, Los Valles, etc. siempre rodeados por naranjos y por el Parque Natural Sierra Calderona.  En Canet D`Enberenguer nos recibirá el Mar Mediterráneo. Disfrutaremos de su maravilloso Paseo Marítimo y de la Playa de Canet, una de las playas más bonitas de España y con más banderas azules. También recomendamos visitar el Faro (de 30 m de altura), el Palacio de los Saavedra (siglo XIX) y la iglesia de San Pedro (siglo XVIII).

Día 6 – etapa 5 Pto. Sagunto/Canet-Valencia

Dejamos Canet D`Enberenguer para pedalear acompañados por el Mar Mediterráneo por la Vía Churra y Vía Augusta disfrutando del corazón de la huerta hasta Valencia, ciudad de grandes nombres como Joaquín Sorolla o Blasco Ibáñez. Si no te ha dado tiempo en visitar Valencia el primer día, te recordamos que es una ciudad que aúna pasado y modernidad. Por un lado, su imponente patrimonio arquitectónico e histórico como la Catedral de Valencia, el Tribunal de las Aguas, la Lonja, Torre de los Serranos, Plaza de Toros de Valencia, Mercado Central y por otro la modernidad reflejada en La Ciudad de las Artes y las Ciencias, un complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela. Otro elemento característico de Valencia de grande importancia social, paisajística y ambiental es el cauce del río Turia, conocido como el pulmón de Valencia.

Día 7 – etapa 6 Valencia-Albufera-Valencia 

En este viaje no podía faltar el espectacular Parque Natural de la Albufera de Valencia con sus 223 Km de arrozales, bosques y maravillosos atardeceres. Un increíble paraje que invita a un profundo paseo por la dehesa El Saler, donde podemos observar muchas especies endémicas, y por el pueblo de pescadores El Palmar con sus barracas valencianas y donde podemos degustar el plato típico: el All i Pebre. El Parque Natural de la Albufera de Valencia es un lugar pintoresco, invocador que nos transporta a otros tiempos… no extraña que Blasco Ibáñez se inspirara  en este paraje para escribir su famosa novela Cañas y barro. Después de esta inolvidable experiencia para todos los sentidos, regresamos a Valencia ciudad la cual tenemos de nuevo la oportunidad de disfrutarla.

Día 8 – Valencia trendy Puede extender su estancia para disfrutar de Valencia.

Valencia es una ciudad que aúna pasado y modernidad. Por un lado, su imponente patrimonio de la UNESCO, arquitectónico e histórico como la Catedral de Valencia, el Tribunal de las Aguas, la Lonja, Torre de los Serranos, Plaza de Toros de Valencia, Mercado Central y por otro la modernidad reflejada en La Ciudad de las Artes y las Ciencias, un complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela.

 

CÓMO FUNCIONA EL PROCESO DE RESERVA

Información sobre el proceso de pago online.

Rellena el formulario de reserva con los datos de tu reserva.
Un miembro de TRIBIKE comprobará que todo lo que incluye tu reserva está disponible y te enviará un email confirmándotelo.
En ese email, te facilitaremos un link para realizar el pago del 25% del total. El 75% restante lo pagarás el día que inicies tu actividad.

Hoteles y restaurantes asociados

Puedes consultar aquí el listado de hoteles y restaurantes asociados.

 

     

Uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias con finalidades técnicas para el correcto funcionamiento de la web. Pueden existir enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Entendido Gestionar cookies